DeepSeek y las restricciones en el mundo

A medida que la inteligencia artificial evoluciona, también aumentan las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Un claro ejemplo es la controversia generada por DeepSeek, una plataforma de IA especializada en la búsqueda y correlación de grandes volúmenes de información que ha sido prohibida o restringida en varios países y organizaciones gubernamentales. A continuación, se presenta un análisis detallado de los principales hechos y las reacciones de distintos entornos públicos alrededor del mundo.

¿Qué es DeepSeek?

DeepSeek se concibe como una herramienta de IA capaz de analizar e interrelacionar datos a gran escala, con aplicaciones potenciales en investigación corporativa, análisis en redes sociales y otros ámbitos. Su rápido crecimiento ha encendido las alarmas en diversos gobiernos y expertos en ciberseguridad, quienes argumentan que no existe todavía un marco regulatorio claro para supervisar cómo la plataforma recopila y procesa la información sensible de los usuarios.
El auge de la inteligencia artificial ha llegado de la mano de polémicas sobre privacidad y posibles injerencias en la soberanía digital de los países. DeepSeek, al ser un desarrollo con presuntas conexiones a empresas chinas como ByteDance (propietaria de TikTok), se ha visto envuelta en tensiones geopolíticas. Muchos gobiernos temen el uso indebido de datos confidenciales y el espionaje, principalmente debido a la eventual transferencia de información personal a servidores fuera de su jurisdicción o con estándares de protección diferentes.

Prohibiciones y restricciones en Europa

Italia

Italia fue uno de los primeros países europeos en imponer restricciones a DeepSeek (Las autoridades italianas bloquean DeepSeek AI y otros Estados miembros abren investigaciones).

  • La Autoridad de Protección de Datos italiana expresó preocupación por la recolección masiva de datos personales, así como por la falta de transparencia en las políticas de retención y el posible intercambio de información con terceros.
  •  Otros Estados miembros de la Unión Europea se han sumado iniciando investigaciones para determinar si la plataforma cumple con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

Países Bajos 

El gobierno neerlandés prohibió oficialmente el uso de DeepSeek en redes de funcionarios públicos, argumentando que sus servidores podrían operar en territorios con estándares de protección insuficientes, lo cual haría muy difícil ejercer un control efectivo y prevenir el riesgo de espionaje (Países Bajos prohíbe a los funcionarios usar la app china DeepSeek por riesgo de espionaje).

Bélgica

La Autoridad de Protección de Datos (APD) abrió diligencias contra DeepSeek, acusándola de cesión ilícita de datos, elaboración de perfiles opacos y falta de protección de menores. Estas acusaciones se basan en el presunto incumplimiento del RGPD (¿La IA china está violando el RGPD?).

Francia

La CNIL (Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés) anunció que analizará las herramientas de DeepSeek y solicitará información adicional a la empresa. Hasta el momento, no se han presentado quejas formales, pero se mantiene el tema bajo observación.

España y otros países europeos

Las agencias de protección de datos de países como Malta, Rumanía, República Checa, España (AEPD) y Lituania han confirmado que no han recibido denuncias sobre DeepSeek, sin ofrecer más detalles sobre posibles investigaciones futuras. (¿Cómo «vigilan» las agencias de protección de datos en la UE a DeepSeek?).

Estados Unidos: Implicaciones políticas y militares

La preocupación por DeepSeek no se limita a Europa. En Estados Unidos, varias instituciones gubernamentales y militares han prohibido el uso de la plataforma:

Congreso de Estados Unidos
Se prohibió a los empleados instalar DeepSeek en cualquier dispositivo oficial (teléfonos, computadoras o tabletas). La medida se justifica por los riesgos de seguridad y la posible extracción de información clasificada (El Congreso prohíbe el uso del personal de DeepSeek).

Estado de Texas
Las autoridades estatales emitieron una prohibición de uso de aplicaciones de origen chino, incluidas DeepSeek y RedNote, para los empleados estatales por motivos de seguridad nacional (Texas prohíbe DeepSeek).

U.S. Navy
La Marina prohibió al personal el uso de DeepSeek “en cualquier capacidad”, citando “posibles preocupaciones de seguridad y éticas” relacionadas con el origen y usos de la plataforma (U.S. Navy prohíbe el uso de DeepSeek debido a ‘seguridad y preocupaciones éticas’).

Pentágono
La Agencia de Sistemas de Información de Defensa bloqueó el acceso al sitio web de DeepSeek en enero, tras descubrir que personal del Pentágono utilizaba la herramienta sin la debida autorización (El personal del Pentángono uso DeepSeek antes de bloquearlo).

NASA
En un memorando, la agencia espacial informó a sus empleados de que los servicios de DeepSeek no estaban autorizados en dispositivos ni redes del gobierno, por motivos de seguridad y privacidad (La NASA se convierte en la última agencia federal en bloquear DeepSeek de China por ‘preocupaciones de seguridad y privacidad’).

Asia: Restricciones en Corea del Sur y Taiwán

Corea del Sur

La Comisión de Protección de Información Personal (PIPC) suspendió las nuevas descargas de la aplicación DeepSeek, alegando violaciones de las regulaciones de protección de datos. (Corea del Sur Suspende las Descargas de DeepSeek AI sobre Violaciones de Privacidad). Se determinó que la plataforma envió información de usuarios surcoreanos a ByteDance, contraviniendo la normativa local (DeepSeek envió datos de usuario coreanos a ByteDance de China). El servicio web permanece accesible, pero se exige a DeepSeek realizar cambios para cumplir la ley.

Taiwán

El gobierno taiwanés prohibió el uso de DeepSeek en el sector público, apuntando a la posibilidad de fugas de datos gubernamentales o empresariales, lo que se suma a una creciente lista de países y agencias que han adoptado medidas similares (La prohibición del sector público de Taiwán destaca las preocupaciones globales de seguridad de IA).

Conclusiones y perspectiva de futuro

El futuro de DeepSeek dependerá en buena medida de su capacidad para adoptar estándares de transparencia y cumplimiento legal que satisfagan los requisitos de los reguladores en distintos países. La velocidad a la que evoluciona la inteligencia artificial reclama un ajuste continuo de las normativas, con el fin de equilibrar la protección de datos y la libre circulación de innovaciones.

Para los gobiernos, la prioridad es asegurar que sus ciudadanos y organizaciones estén protegidos de posibles injerencias externas y que la soberanía digital no se vea comprometida. Al mismo tiempo, cada vez son más las voces que urgen a coordinar esfuerzos internacionales para establecer lineamientos claros sobre el uso ético y seguro de la IA, garantizando así que la tecnología no se convierta en un nuevo frente de conflicto geopolítico, sino en una herramienta que beneficie a la sociedad en su conjunto.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp